¿Tienes dudas?
Para cancelar deudas heredadas, puedes renunciar a la herencia si el pasivo supera al activo, evitando así asumir las obligaciones del fallecido. Otra opción es aceptarla a beneficio de inventario, lo que limita tu responsabilidad al valor de los bienes heredados. En algunos casos, también es posible recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad si las deudas afectan directamente a tu situación financiera.
Solicitar informaciónCancelar deudas heredadas implica liberarse legalmente de las obligaciones económicas que venían asociadas a una herencia. En muchas ocasiones, quien fallece deja no solo bienes, sino también préstamos, hipotecas, deudas personales o incluso avales pendientes.
Aceptar una herencia "a la ligera" puede ser un error costoso. Por eso, es fundamental conocer tus derechos y actuar a tiempo. Cancelar deudas heredadas puede evitar embargos, reclamaciones judiciales o la pérdida de tu patrimonio personal.
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNExisten diferentes vías para cancelar deudas heredadas, y la elección adecuada dependerá del momento en el que te encuentres dentro del proceso sucesorio:
La forma más directa de cancelar deudas heredadas es renunciar a la herencia. Esto se hace de forma expresa y por escrito ante notario. Si no aceptas la herencia, tampoco asumes las deudas.
Importante: La renuncia debe hacerse antes de realizar cualquier acto que implique aceptación tácita de la herencia (como pagar facturas del difunto o alquilar un inmueble heredado).
Una opción intermedia para cancelar deudas heredadas es aceptar la herencia a beneficio de inventario. Esto significa que solo responderás de las deudas con los bienes heredados, sin que tu patrimonio personal se vea afectado.
Si han pasado más de 30 años desde el fallecimiento sin que se haya aceptado formalmente la herencia, se puede declarar extinguida la posibilidad de heredar. En este caso, también se extinguirían las posibles deudas.
A continuación, te mostramos los pasos esenciales si te enfrentas a una herencia con posibles cargas económicas:
Desde Law&ko te ayudamos a realizar este análisis de forma gratuita y sin compromiso.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOSi aceptaste la herencia sin beneficio de inventario, responderás con tus bienes personales por las deudas del difunto. Sin embargo, existen soluciones:
En estos casos, es esencial contar con asesoramiento jurídico urgente.
Aunque esta ley está diseñada para personas insolventes, si una herencia te ha dejado en esa situación, podrías acogerte a ella.
Requisitos clave:
Ventajas:
Desde Law&ko hemos gestionado casos donde una persona, tras aceptar una herencia con deudas, se vio desbordada económicamente y finalmente logró cancelar todas sus obligaciones a través de esta ley.
Aceptar una herencia no es una obligación, y cuando hay deudas, puede no ser una buena idea. Cancelar deudas heredadas es posible, legal y recomendable en muchos casos. Desde Law&ko te ofrecemos un estudio gratuito de viabilidad y te acompañamos en todo el proceso para que tomes la mejor decisión con tranquilidad y respaldo legal.
Miles de personas ya han evitado problemas cancelando deudas heredadas. ¿Por qué no tú?
Para evitar asumir deudas heredadas, puedes renunciar a la herencia si las cargas superan los bienes. También puedes aceptarla a beneficio de inventario, limitando tu responsabilidad al valor heredado. Si las deudas afectan tu economía, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser otra alternativa.
Solicitar más informaciónNo asumes ninguna obligación ni deuda. Es como si nunca hubieras sido heredero.
No. Si ya la has aceptado, incluso de forma tácita, no puedes renunciar. Solo queda la vía judicial para limitar responsabilidades.
Cada heredero decide individualmente si acepta o renuncia. La decisión de uno no obliga a los demás.
No hay un plazo legal estricto, pero si los acreedores presionan, un juez puede obligarte a decidir.
Si no renuncias ni actúas, tus propios herederos podrían verse afectados en el futuro. Por eso es clave actuar a tiempo.